
Virginia E. Villafañe – CV
Investigador Independiente, CONICET
Ph.D., University of Groningen, Holanda, 2004
Email: [email protected]
En el año 1990 obtuve el título de Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Argentina). Realicé parte de mis estudios de post-grado en Scripps Institution of Oceanography, University of California San Diego, USA, obteniendo en el año 1993 el título Master of Sciences in Marine Biology. A mi regreso a Argentina en el año 1996 fui una de las fundadoras de la Estación de Fotobiología Playa Unión. Ingresé como Investigadora del CONICET en el año 1999, y actualmente pertenezco a la categoría Independiente de dicha Institución. Realicé mi doctorado en la University of Groningen (RuG, Holanda), obteniendo el título de Philosophical Doctor (Ph.D.) en el año 2004. El tema de mi tesis doctoral se refirió a la evaluación de los efectos de la radiación ultravioleta en la productividad primaria de ambientes acuáticos de la Patagonia.
Mis intereses científicos están centrados en la Fotobiología Acuática, con especial interés en los efectos de la radiación solar en el fitoplancton. Más recientemente, estos trabajos se han enfocado teniendo en cuenta un contexto de cambio global, incorporando el estudio de otras variables asociadas a este fenómeno, tales como la temperatura, nutrientes y CO2. Estos trabajos han sido realizados en muy variados ambientes, incluyendo las zonas polares – Antártida y el Ártico, tropicales – Mar del sur de China, Lago Titicaca, Océano Atlántico (sur de Brasil), Caribe Mexicano, y templadas – ambientes marinos y lacustres de la Patagonia y lagos de altura de España.

Macarena S. Valiñas – CV
Investigadora Adjunto – CONICET
Directora EFPU. Fundación Playa Unión
Dr. en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 2010
E-mail: [email protected]
Estudié la licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde obtuve mi título en el 2005. Ese mismo año comencé mi doctorado con una beca de CONICET en el laboratorio de Ecología de la misma Universidad, y en 2010 me gradué de Doctor en Ciencias Biológicas. Desde el 2011 trabajo en la Estación de Fotobiología Playa Unión, donde ingresé en primera instancia como becaria postdoctoral y actualmente me desempeño como Investigadora Adjunta de CONICET.
Mi línea de investigación se centra en el estudio de los efectos de la radiación ultravioleta sobre las interacciones tróficas en organismos acuáticos de las costas patagónicas. Actualmente estoy trabajando en evaluar cómo el suministro de dietas ricas o pobres en compuestos fotoprotectores puede modificar los efectos de la radiación ultravioleta sobre distintos aspectos alimenticios y reproductivos en invertebrados epibentónicos. Gran parte de mi trabajo se basa en la realización de experimentos de exposición de los organismos a radiación solar natural o artificial, en este último caso utilizando un simulador solar o cámaras provistas con luz UV con las que cuenta el laboratorio.

E. Walter Helbling
Investigador EFPU
Vice Director EFPU. Fundación Playa Unión
Ph.D., Scripps Institution of Oceanography (SIO-UCSD), USA,1993
E-mail: [email protected]
Mi formación de grado fue en Oceanografía (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) con orientación en Biología Marina. En 1988 comencé mis estudios de post-grado en Scripps Institution of Oceanography, University of California San Diego, USA, donde terminé mi Master of Sciences in Oceanography (1989) y mi Ph. D. in Marine Biology (1993). Luego de tres años como post-doc en varios proyectos internacionales en la misma Institución, en 1996 regresé a Argentina donde ingresé al CONICET como Investigador Independiente (1997). En Argentina fui uno de los creadores de la Estación de Fotobiología Playa Unión, donde soy investigador desde el año 1997.
Mi línea de investigación es la Fotobiología Acuática, con especial interés en los efectos de la radiación solar y otras variables asociadas al cambio global en la productividad del fitoplancton. He desarrollado estos trabajos en diversos ambientes, incluyendo las zonas polares, tropicales, latitudes medias, lagos de altura, etc.
Las investigaciones que realizo tienen un alto componente de experimentación in situ, lo cual lleva a un constante traslado de equipos y materiales a distintos lugares de interés para dar respuestas a los interrogantes científicos de mis proyectos.
Ex-Investigadores
2009-2016: Rodrigo Gonçalves: Tema de investigación: Efectos de la radiación solar en zooplancton.
2008-2013: Leandro Jones: Tema de investigación: Estudios moleculares de los microorganismos: Microbiología molecular.
2009-2013: Julieta Manrique: Tema de investigación: Estudios moleculares de los microorganismos: Microbiología molecular.